Las zonas más afectadas son las terrazas fluviales y/o aluviales que no son lo suficientemente altas para proteger las riberas de los ríos (INGEMMET, 2015). La población de hombres en la cuenca es de 48,7% mientras que la de mujeres es de 51,3%. Finalmente, en el año 2016, se crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín como órgano de naturaleza permanente de la ANA (D.S. Title: Rio Rimac, Author: Julio Cesar Gomez Dueñas, Length: 7 pages, Published: 2014-11-19 Etimología: El término Rímac proviene del quechua, que significa "hablador", motivo por el cual éste río es también conocido por los limeños como el RÍO HABLADOR. Unidades hidrográficas menores establecidas por ANA en el ámbito de la cuenca del río Lurín ............... 6 Tabla 5. La vegetación es muy abundante y florísticamente más diversificada, conteniendo arbustos, semiarbustos y hierbas de tipo graminal, así como plantas arrosetadas y de porte almohadillado. la cuenca del río Rímac,Chillón y Lurín cuencas también están conformadas . En la Tabla 18 se detalla el nivel de pobreza por Provincias. A esto se suma un gran desequilibrio hídrico natural e irregularidad temporal en el régimen de sus ríos. Fuente: ONERN (1976) c. Desierto superárido Subtropical (ds-S) Tabla 17. Este último, asociado al fenómeno de “El Niño Costero”, uno de los más intensos de los últimos cien años, caracterizado por fuertes lluvias en la parte media de la cuenca, llegando a niveles de humedad extrema (EFEN, 2017). Fuentes de agua superficial en el Consejo por cuenca Fuente Chillón Manantial Laguna represada Laguna Río Quebrada Bofedal Total Rímac Lurín Chilca 340 23 450 27 143 s.d. Además, realiza el tratamiento del 92,39% de las aguas residuales producidas en las redes de alcantarillado. Figura 19. Diagnóstico Inicial para el Pla, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. En esta reunión, llevada a cabo la semana pasada, estuvieron presentes miembros de la Plataforma de la Cuenca Alta del Río Rímac y representantes de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional de Lima. El Rímac es un río del Perú, perteneciente a la vertiente del Pacífico, en el que desemboca tras bañar las ciudades de Lima y el Callao, conjuntamente con el río Chillón, por el norte, y el río Lurín, por el sur. Esta problemática ha sido identificada en el ámbito de los principales ríos del CRHCI CHIRILU por lo que en los últimos años se han ejecutado acciones concertadas entre la ANA y otros actores como SEDAPAL, Gobiernos Locales, MINSA, Junta de Usuarios, OEFA, MINAM, MINEM y MVCS, con el objetivo de inventariar y georreferenciar las principales fuentes contaminantes que impactan negativamente la calidad de los recursos hídricos. El 98,4% del área de la cuenca del río Chillón cuenta con riesgo bajo de inundación y el 1,6% presenta “riesgo medio. De esta manera, en total se identifican 104 proyectos de infraestructura natural elaborados para el ámbito del Consejo, la mayoría de los cuales se ubican en la parte media y alta de la cuenca del Rímac. Se ha previsto el represamiento de la quebrada Tinajas ubicada aguas arriba del puente Manchay, que permitirá regular las aguas de río Lurín abasteciendo la demanda de Lima sur y la demanda agrícola en el valle. Mapa 17. 400 Mapa 15. Infraestructura de almacenamiento en la cuenca del río Rímac Sistema regulado Santa Eulalia: 15 Lagunas reguladas y Yuracmayo Túnel Graton La infraestructura de captación y almacenamiento en la cuenca del río Chillón (con naciente en la cordillera La Viuda y caudal promedio 8,2 m 3/s) está compuesta por 4 lagunas principales (volumen de 21 hm³) y otras pequeñas lagunas reguladas (volumen total 4,5 hm³). s.d. Por otro lado, se cuenta con los volúmenes reportados por los usuarios, quienes tienen la obligación de declarar, a la administración correspondiente de la ANA, los volúmenes anuales para realizar el pago de la retribución económica. Lima, Perú. En la Figura 14 se muestra los caudales promedio diarios y mensuales de los años 2017, 2018 y sus promedios históricos respectivos (desde 1980). Se caracteriza por tener un cauce de unos 134 kilómetros de longitud que atraviesa un estrecho valle durante su recorrido. Aún no se ha realizado el inventario de fuentes contaminantes para la cuenca del río Chilca. Dado que seguirán ocurriendo, es que la población y sus autoridades deben trabajar en conjunto y estar preparados. Principales problemas percibidos por los actores en las cuencas ............................................................ 98 Figura 58. m. Matorral desértico Subalpino Tropical (md-SaT) h. Matorral desértico Montano Bajo Tropical (md – MBT) De relieve quebrado variando a colinas, típico del borde occidental andino. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó trabajos preventivos de limpieza, descolmatación, encauzamiento y conformación de diques en 13 puntos identificados como vulnerables en la quebrada del río Huaycoloro y en 7 puntos del río Rímac, en la provincia de Lima. Formación Marcavilca (Cretácico Inferior): aflora en la cuenca baja del río Chillón. Además de la presencia de. c. Zona Reservada Bosque de Zárate Fue creada el 13 de octubre de 2010, mediante la Resolución Ministerial Nº 195-2010-MINAM, con una extensión de 545,75 ha. A continuación, se detallan las principales actividades económicas en el ámbito de estudio, como son: minería, agricultura y energía. De quebrada abrupta, siendo muy escasas las áreas que presentan un paisaje ondulado o suave. Estas condiciones determinan que estas tierras sean declaradas de protección. Específicamente son tobas riolíticas o riodacíticas alternadas con areniscas y limolita gris verdosa a rojizo. Factores para la implementación de Infraestructura Natural Factor Conocimiento científico Existe un marco normativo específico a través del cual se implementan soluciones basadas en Infraestructura Natural (Tabla 28). El incremento mostrado de la demanda total de agua subterránea de los últimos cinco años ocurre por el incremento de usuarios privados. En el distrito de Chicla, por ejemplo, se encuentra el depósito de relaves Chinchán, donde se supone deben ser trasladados los relaves de Tamboraque, en cumplimiento de una ordenanza ante el peligro de contaminación. Templado y húmedo. Grupo Rímac (Paleoceno): aflora en la cuenca alta de los ríos Chillón, Rímac, y Lurín. Pero hasta el momento, solo se ha trasladado el 15% de estos desechos mineros. Tiene mayor presencia en la cuenca alto Mantaro y la parte alta de la cuenca Rímac. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Volúmenes de agua subterránea asignados en el año 2018 según cuenca........................................... 64 Figura 22. SPI en las cuencas del Consejo Chillón, Rímac y Lurín (SPI 3 enero a marzo 2018) .................................. 39 Figura 14. Los conflictos sociales en la cuenca Respecto a los conflictos mineros, el 22° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (2018), menciona lo siguiente: “(…) La amenaza de los relaves ubicados en el cerro Tamboraque continúa poniendo en riesgo el río Rímac. Sistema de regulación hídrica .................................................................................................................... 41 Mapa 25. Rímac es uno de los ríos más importantes del territorio nacional. Generalmente son opciones tecnológicas que realizan tratamiento primario/secundario, cuyos efluentes son vertidos en los ríos Rímac, Chillón, Lurín y Chilca (y sus tributarios) o son dispuestos en el terreno mediante zanjas de infiltración. Unidades Hidrográficas de la cuenca del río Lurín El río principal es el Chillón, que se origina en las inmediaciones del flanco occidental de la cordillera Viuda recibiendo sus deshielos y desembocando al Océano Pacífico por el Callao. A ello se suma la contaminación de su principal afluente, el río Huaycoloro. El clima del valle del Rímac (3), como el de la mayoría de nuestros valles costeños, está bajo la influencia de la Corriente de Humboldt, de los vientos alisios y de la Cordillera de los Andes. Los depósitos de flujos piroclásticos son de composición andesítica, dacítica y riolítica y una textura vitroclástica y porfirítica (Navarro et al., 2010). Realizan limpieza y descolmatación de la cuenca del río Rímac, en Ate. Los suelos son generalmente superficiales (litosoles) y donde mejora la topografía aparecen los xerosoles de textura media y generalmente calcáreas o gípsicos (yeso). ¡Tú también puedes publicar! Al cierre de la reunión de trabajo, Christian Frutiger, vicedirector de la COSUDE, exhortó a los presentes señalando que âLos retos que nos presenta la cuenca del RÃo RÃmac solo podremos afrontarlos juntos, todos nosotros, las comunidades locales, regionales, nacionales, el sector privado, las ONGs, la ciencia y actores locales. No existe un manejo integral en la utilización de las aguas subterráneas y superficiales, no se cuenta con las herramientas de gestión que permitan el uso racional y controlado del recurso, no se tienen propuestas de mantenimiento y recarga de acuíferos. En la Tabla 20 y en el Mapa 22 y se muestra las fuentes de agua superficiales del ámbito del Consejo. Ante estos hechos, Sedapal reiteró a la población no hurtar el agua de los grifos contra incendios para llenar piscinas portátiles. Fuentes contaminantes en las cuencas Chillón, Rímac y Lurín .................................................................. 43 Tabla 22. Entre los más importantes se encuentran (CRHCI, 2014): Cinco proyectos de almacenamiento de agua superficial, y cinco de plantas de Tratamiento de Agua Potable. Y ahora tenemos este estudio para hacerlo llegar al Poder Ejecutivo", señala. Infraestructura de almacenamiento en la cuenca del río Chillón ............................................................. 57 Tabla 32. los Xerosoles de textura media y generalmente calcáreas o gípsicos (yeso). Es decir, la tercera parte de la población se encuentra en la zona costera de las cuencas Chillón Rímac y Lurín. La Figura 22 presenta la evolución histórica de los volúmenes utilizados/declarados por los titulares del derecho de agua a la ANA, entre los años 2013 y 2017. Además, se han considerado las fuentes contaminantes existentes en los tramos. Se crearían los Consejos de, de detritos, los mismos también podrían producirse en épocas “normales”. Volumen de almacenamiento Rímac Chillón Alto Mantaro (hm³) Figura 17. Se ha desarrollado bajo condiciones áridas a partir de materiales de origen marino. Total km2 (%) Elevación media (m.s.n.m.) En la Tabla 35 se presenta la infraestructura existente para la producción de agua potable para la ciudad de Lima y su capacidad de producción actual (SEDAPAL, 2017). Temperatura máxima .................................................................................................................................... 3 Mapa 14. Está compuesta de rocas poco competentes, calizas oscuras, limoarcillitas fisibles de textura pizarrosa gris oscuras con areniscas pardas. En el Mapa 13 se muestra las temperaturas máximas en el ámbito de estudio. Así tenemos, SEDAPAL (frecuencia mensual), seguida de Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua (SIMCAL) (frecuencia mensual a trimestral) y finalmente la de ANA, realizado solo una vez en la cuenca Rímac. Fuente: Estado situacional de los recursos hídricos en las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca 2017/2018 (2019) La cuenca del río Chillón cuenta con 14 subsectores hidráulicos y un total de 93,8 hm3 de volumen Infraestructura hidráulica que abastece la demanda poblacional infraestructura hidráulica para el aprovechamiento de las aguas subterráneas está compuesta de 397 pozos que explotan los acuíferos de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. El acuífero Chillón-Rímac abasteció al 84% de la demanda subterránea. Proyectos de infraestructura natural en cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca Anexo 3. Red de estaciones meteorológicas Se registran en total 91 estaciones, de las cuales 87 son administradas por SENAMHI y tres estaciones por ENEL Generación Perú. Esta cuenca es un área expuesta a desastres recurrentes, que afectan directamente la economía nacional. En las comunidades campesinas el riego y el trabajo de limpieza y mantenimiento de la infraestructura hidráulica (canales y bocatomas) se realizan en faenas comunales, con frecuencia asociado a festividades culturales o ceremonias religiosas. Enero Mapa 12. Así también, se desarrollaron talleres para recoger las percepciones de los actores claves respecto a la problemática actual y futura que enfrenta las cuencas. Predomina la formación fisiográfica Colina y Montaña (23,6%), con vertiente montañosa empinada a escarpada, moderadamente empinada y colina. Lo producción de agua potable de fuente subterránea también da indicios del nivel de explotación realizado al acuífero. RESUMEN EJECUTIVO Mapa geológico de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca Segmento Trujillo (desde Chimbote hacia el Norte) Segmento Lima (entre Chimbote y el sur de Lima: Qda. Con presencia de gramíneas y vegetales de hábitat perenne. Tabla 1. Índice de precipitación estandarizada (SPI) SPI3, año 2017 Tabla 19. Balance hídrico natural de las cuencas ..................................................................................................... 70 Figura 39. Por otro lado, también se requiere afinar más la resolución espacial de las simulaciones dinámicas del clima a nivel de cuenca considerando escenarios climáticos e hidrológicos a nivel más local. Tiene el objetivo de proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del Perú, así como conservar la flora y fauna silvestre del área, promoviendo la investigación científica en los espacios de intercuencas en la costa peruana. Presencia de cactus gigantes prismáticos, ubicados en el nivel superior de esta zona de vida en su límite con el matorral desértico. Cuencas Chilca 21% Lurín 24% Rímac 32% Lurín 18% Chillón 25% Rímac 30% Chilca 20% Chillón 30% Fuente: Observatorio del Agua (2017) Caracterización Geológica Las unidades geológicas que afloran comprenden principalmente rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas de edades entre el Jurásico superior y cuaternario. This research was presented in compliance with the Regulation of Degrees and Degrees of the Faculty of Engineering of our "National University Daniel Alcides Carrión", I allow myself to present the thesis entitled "REMEDIATION OF THE MINING ENVIRONMENTAL LIABILITIES GENERATED BY THE EX LITTLE LICHICOCHA ASSET MIN. Clasificación de suelos según área y porcentaje Nombre de tipo de suelo Fluvisol éutricoRegosol éutrico (Fle-RGe) Leptosol líticoAfloramiento lítico (LPq-R) Leptosol dístricoAfloramiento lítico (LPd-R) Área Terrazas aluviales Estribaciones de la vertiente occidental de la cadena montañosa andina Estribaciones de la vertiente occidental de la cadena montañosa andina Pendiente 0-8 Área Km2 834,97 % 9 25 a +75 3 087,32 33 25 a +75 2 680,86 28 Regosol dísticoAfloramiento lítico (RGd-R) Montañas de la cadena occidental de los andes 25 a +75 2 320,30 25 Arenosol háplicoSolonchek háplico (ARh-SCh) Llanuras marítimas y eólicas 0-8 y 8-25 509,86 5 9 433,31 100 Total Solonchek háplico: es un suelo altamente salino, cuyas sales se encuentran en forma de cloruros y sulfatos de sodio, magnesio y calcio. Volumen infiltrado desde el cauce del río hacia los acuíferos Chillón-Rímac, Lurín y Chilca (hm³) ........ 71 Figura 41. Presente en una topografía muy accidentada en laderas de colinas y montañas. a. Desierto desecado Subtropical (dd-S) Se extienden a lo largo del litoral comprendiendo las planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta 1 800 m.s.n.m. Actualmente la basura ha superado la capacidad de resilencia del . Además, en la cuenca del Lurín también se ha identificado una zona con riesgo muy alto de sequía en el distrito de Lahuaytambo. Tabla 24. por ... Iniciativas de acción anticipatoria ganan impulso en la región andina mientras se apuestan por nuevas estrategias de mitigación para ... Si tienes recursos (publicaciones y/o vídeos) que consideras que son relevantes para compartir en el portal, solo tienes que hacer click en Comparte tus recursos. Lograr la apropiación institucional del documento por parte del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín y la ANA, para su difusión como primer y principal insumo del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenta Interregional Chillón Rímac Lurín. Unidades hidrográficas menores establecidas por ANA en el ámbito de la cuenca del río Chillón Tabla 2. Cita sugerida: Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín. 16% Año 2014 21% 32% Existen tramos que quedan secos época de estiaje por las derivaciones realizadas para fines energéticos. Tabla 35. Balance hídrico en la cuenca Chillón ........................................................................................................ 78 Figura 53. Se desarrolla entre Matucana y Milotingo. Según el registro del MINSA, la enfermedad más recurrente en Lima y Callao fue infección aguda en las vías respiratorias, que representó el 15% de casos (1 211 249). La cuenca del río Rímac es la que cuenta con el mayor número de fuentes contaminantes, principalmente tuberías conectadas directa al cauce, residuos sólidos y vertimientos de aguas residuales. ¿Necesitas algún consejo práctico o tienes alguna consulta específica sobre la temática de gestión de inundaciones? Los suelos son generalmente superficiales, de naturaleza litosólica y, en los lugares donde la topografía se torna suave, aparecen grupos de suelos más profundos, de naturaleza calcárea. Evolución del ICA en agua subterránea ..................................................................................................... 46 Tabla 25. Mientras que los valores menores, en la parte baja en la estación Hipólito Unanue (3,8 horas) (Tabla 9). En paralelo, y ante la necesidad de integrar la información existente en el ámbito de las cuencas Chillón, Rímac Lurín, la Autoridad Nacional del Agua en colaboración con la cooperación alemana al desarrollo, implementada por la GIZ, lidera la Objetivo Poner a disposición un documento concertado que sirva de Diagnóstico Inicial de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca. Ausencia a escasa actividad de conservación y mantenimiento de la infraestructura de riego. Title: Proyecto De Investigación Río Rímac, Author: Karla Retes Navarro, Length: 22 pages, Published: 2015-11-30 El trabajo realizado se lo dedicamos a la profesora Ysabel Cristina Jayo Huari, quien fue la persona que despertó en los integrantes del grupo el interés por la investigación para la solución de una problemática. Puede ser la Unidad de Gestión Municipal de Servicios de Saneamiento del Gobierno Local (UGM Municipal), o en zonas rurales con menos de 2 000 habitantes, Juntas Administradores de Servicios de Saneamiento (JASS). Para la interpretación de los resultados, los valores por debajo de -1 indican condiciones de déficit significativos, mientras que valores mayores que +1 indican condiciones más húmedas que lo normal (Tabla 19). Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años (2007–2016) en porcentaje 8.5 País 8.2 7.6 7.4 3.3 3.0 2.9 2008 2009 2010 6.2 6.3 6.0 5.9 Comunicación 2.9 2.0 2007 Provincia de Lima 7.1 6.2 3.2 Las viviendas de las ciudades y centro poblados de las cuencas del Consejo cuentan con alumbrado eléctrico a través de empresas distribuidoras como Luz del Sur (zona sureste de Lima) y ENEL, siendo la última el principal generador de energía hidroeléctrica. Durante la tercera semana de junio la llegada de Christian Frutiger, vicedirector de la COSUDE en Berna, fue propicia para que una delegación encabezada por Paul Garnier, Embajador de Suiza en Perú y miembros del equipo técnico de la COSUDE, visitaran la cuenca del RÃo RÃmac. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. EL CLIMA. Representa menores demandas el uso minero y otros usos (recreativo, acuícola, etc). En el Mapa 28 se presenta la cartera de proyectos promovidos por el programa Sembramos Agua de SEDAPAL, los desarrollados con participación de Aquafondo, el Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) y las propuestas realizadas por ANA en el estudio de tratamiento de cauce del río Rímac para el control de inundaciones (2013). Contaminacion Del Rio Huatanay. “METAMORFOSIS DEL RÍO RIMAC” Financiamiento Gestión y obtención del financiamiento para la inversión en la implementación de Infraestructura Natural. Crecimiento demográfico de Lima Metropolitana ..................................................................................... 32 Figura 5. Fuente: Observatorio del Agua en base a datos PISCO, SENAMHI (2018) 39 Aguas superficiales Las principales fuentes de agua para Lima y Callao son el río Rímac y el trasvase de la cuenca del río Mantaro, donde se ubican las lagunas y/o embalses de Marcapomacocha. y los 2 9003 200 m.s.n.m. En la cuenca del Chillón se registró una demanda de 65 hm³ y en Lurín 31 hm³. 51 2 95 11 522 145 11 311 22 966 27 9 9 1 189 s.d. Los inventarios de fuentes contaminantes consistieron en el reconocimiento, mapeo y georreferenciación de vertimientos de aguas residuales sin tratamiento (domésticas, industriales, municipales, agroindustriales, entre otros), tuberías conectadas al cauce del río (descargas directas de población asentada cerca a los cuerpos naturales), botaderos de residuos sólidos (domésticos, industriales, de construcción), pasivos mineros y fuentes contaminantes indirectas. En la cuenca de los ríos Lurín y Chilca no se ha identificado infraestructura hidroenergética. Otras lagunas pequeñas Tabla 32. En este documento se identifican la infraestructura de transporte público, ciclovías, vulnerabilidad en el acceso a la cuidad, los corredores viales, metros de Lima, áreas naturales y zonas de peligro ante desastres en Lima Metropolitana (MML, 2016). Infraestructura Natural Cuenca Chillón (ha) 1 606,44 2 064,94 En cuanto a los pastos, se tienen más de 4 000 ha con susceptibilidad alta, producto de la topografía y la poca cobertura vegetal. a. Leptosol lítico – Afloramiento lítico (LPq-R) Suelo muy superficial desarrollado a partir de la roca dura, coherente y consolidada. Caudales promedios diarios, mensuales y promedio histórico (…continuación) Lurín - Estación Antapucro (1980 - 2018) 100 Promedio histórico 2017 80 60 2018 40 20 0 Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: Estaciones meteorológicas operadas por SENAMHI (1980-2018¨) Almacenamiento a. Cuenca del río Chillón La cuenca del río Chillón es la segunda fuente de agua para Lima y Callao, con una disponibilidad hídrica aproximada de 107,2 hm3, donde solo se regula 31 hm3. Índice de precipitación estandarizada (SPI) SPI3, año 2018 ..................................................................... 39 Mapa 22. Contaminacion Del Rio Rimac. Se encuentran los bosques ralos perinifolios y las zonas peñascosas con bromelias. La capacidad hidráulica total (volumen útil) del sistema es de 331,3 hm³ y, según lo señalado en el PMO 20152040. La existencia de plomo Dimensiones Ubicación y límites del CRHCI CHIRILU Es importante mencionar que en el presente estudio se incorpora a la parte alta de la cuenca del río Mantaro, principalmente en el capítulo de balance hídrico, debido a su importancia en el incremento de la oferta hídrica hacia la cuenca del río Rímac mediante el sistema de regulación Marcapomacocha (Mapa 2). 43 Evolución anual Tabla 22. noreste - suroeste y una longitud de 140 Km. Descripción Chillón 33% Rímac 37% Predomina la formación fisiográfica tipo Montaña (15,5%), de vertiente montañosa empinada a escarpada y moderadamente empinada. Tierras aptas para producción forestal, de calidad agrológica baja, limitada por el clima. Respecto a la infraestructura hidráulica menor de riego: Existe déficit de estructuras de medición. En el año 2017, el volumen de entrada (249 hm³) superó largamente al volumen de salida (189 hm³), debido a las fuertes lluvias. Se incluye también la valoración del conocimiento ancestral. Unidades Hidrográficas de la cuenca del río Rímac Mapa 4. Demanda total de agua según tipo de uso Rímac, Lurín y Chilca 2017* (hm 3/año) ............................... 66 Figura 26. Existe además infraestructura hidráulica menor que se abastece de captaciones directas de lagunas, manantiales, pequeñas quebradas. Mapa geológico de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca ................................................................... 7 Mapa 9. El INGEMMET ha inventariado 89 zonas de erosión fluvial en la cuenca del río Rímac, 34 en la cuenca del Chillón y 20 en la cuenca del río Lurín y 4 en la cuenca río Chilca. Esta infraestructura cuenta con bocatomas que distribuyen en agua a través de 38 canales de derivación que tienen una longitud total de 3 216 km. Se observa en general, que las zonas media y alta de las cuencas son las más susceptibles a la degradación o pérdida de suelo. La cobertura de agua potable y alcantarillado son 95,82% y 91,91% respectivamente (SUNASS, 2017). Campañas de concientización del cuidado de la cuenca hidrográfica del río Rímac. Zona Bajoandina Cuencas Chillón 11% Alto Mantaro 43% Chilca 2% Rímac 33% Lurín 11% Chilca 11% Lurín 19% Zona Costera Zona Mesoandina Zona Altoandina Descripción Predomina la formación fisiográfica Colina y Montaña (33,8%), de vertiente montañosa y colina empinada a escarpada. Volúmenes extraídos (declarados) en los acuíferos Chillón, Rímac, Lurín y Chilca (2017) *..................... 65 Mapa 33. 79% 46 ICA Subterránea Año 2015 Año 2017 ICA Subterránea 7% 10% 3% 10% 8% 7% 11% 68% Año 2018 Año 2016 76% 7% 8% 10% 1% 73% 12% 9% 10% 2% 68% Fuente: Observatorio del Agua, analizado de la Información técnica de pozos SEDAPAL (2014-2018) 47 5 RIESGOS DE DESASTRES POR PELIGROS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Peligros naturales humanas como económicas. Con el inicio de la operación de Marca IV en el año 2013, el volumen utilizable del sistema aumentó a 199 hm³ (PMO de SEDAPAL), el cual se ha mantenido, con ligeras diferencias, en los años 2013 y 2014. Evolución anual La evolución anual de la calidad de agua subterránea se realizó considerando los monitoreos realizados por SEDAPAL en el período desde el año 2014 al 2018. Como se recuerda, en los depósitos de Tamboraque se almacenaron hasta 6 900 m3 de relaves, los que se encuentran en proceso de traslado tras muchos años de demoras, luego de que en 2008 se declaró la zona en emergencia. Ocupación de suelo Fuente: Mapa de capacidad de uso mayor de tierras, ONERN (1980), Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de uso Mayor (2009) a. Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (símbolo A) Con características climáticas, de relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio que demandan araduras periódicas y continuas del suelo. Del mismo modo, se identificó posibilidades de intervención en infraestructura natural con andenes en aproximadamente 1 300 ha y 1 100 ha con 56 7 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Infraestructura hidráulica mayor El ámbito del CRHCI CHIRILU es abastecida por las aguas provenientes de las lagunas reguladas de la parte alta de la cuenca, por las aguas de retorno, por las aguas no reguladas provenientes del río, y de manera complementaria por las aguas subterráneas. Volumen Medio Mensual (hm3) - Oferta hídrica en Puente Magdalena (1965-2018) ............................... 75 Tabla 45. Perú. Se abastece el requerimiento para el riego de 5 916,773 ha, distribuidas en un total de 2 862 predios (2 214 usuarios). Descripción de las regiones fisiográficas Predomina la formación fisiográfica tipo Montaña (14,6%), con vertiente montañosa empinada a escarpada y moderadamente empinada. Asimismo, en la Figura 1 se muestran las precipitaciones mensuales multianuales acumuladas en las cuencas de Rímac, Chillón, Lurín y Alto Mantaro. Estarán presentes representantes del gobierno nacional y local, líderes comunitarios, organizaciones de base, ONGs, universidades y centros de investigación; así como, expertos en el tema. PRODUCE Ministerio de la Producción PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP Planta de Tratamiento de Aguas Residuales SEDAPAL Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEIA Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental SENAMI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SIMCAL Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua SH Sectores Hidráulicos SNGA Sistema Nacional del Gestión Ambiental SNGRH Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos SNIRH Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos SPI Índice de Precipitación Estandarizado SSH Sub Sectores Hidráulicos SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento ZEE Zonificación Ecológica y Económica viii INTRODUCCIÓN En el marco de los esfuerzos de la Autoridad Nacional del Agua para elaborar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Chillón, Rímac, Lurín y Chilca (PGRHC), se presenta este diagnóstico inicial desarrollado de manera concertada con los principales actores de las cuencas, con el apoyo del Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín. Dichas formaciones sobrepasan los límites de la cuenca de Rímac a la de Alto Mantaro y unen las aguas subterráneas de esas cuencas. Son rocas volcánicas que forman parte del grupo Casma. Además, en base a las altitudes que se registran en el ámbito de las cuencas se han clasificado cuatro zonas fisiográficas: Zona Altoandina (36,3%), Zona Mesoandina (14,8%), Zona Bajoandina (15,6%) y la Costa (33,3%). Evolución de la retribución económica en soles (S/.) Abril de 2012: se activaron las quebradas de Pablo Patrón, Dos amigos, La Cantuta, Santo Domingo, Coricancha y Los Cóndores, afectando a Chosica y Chaclacayo principalmente, dejando 813 damnificados y dos pérdidas humanas. Finalmente, se registran valores entre los 12°C y 16°C, correspondiente a la cuenca baja. Pendientes de 25 a +75. Ahora sí tenemos este estudio y también un acta de compromiso en el que ciudadanos y representantes de autoridades se han comprometido a apoyar nuestros reclamos", dice a LaMula.pe Roger Leiva, presbítero de San Mateo, luego de culminar una asamblea realizada en la parroquia de este distrito de Huarochirí. También existen comunidades de Lupinus sp que se pueden ver como manchas verdes grisáceo claro, a partir más o menos de los 3 700 m.s.n.m. Las mayores posibilidades se encuentran en la cuenca del río Rímac, con un área de 2 322,17 ha, mientras que en Lurín solo se han identificado 759,69 ha. Aproximadamente el 30% del total corresponden a bofedales con problemas de sobrepastoreo vacuno-ovino, las cuales suman 373 ha con susceptibilidad física alta. Así tenemos: Sector Zapallal - Gramadal: a través del D.S. Demanda de uso primario utilizado en las cuencas aguas debajo de los puntos de control (hm³) ....... 76 Tabla 48. Adicionalmente, se identifican también conflictos de competencias en la licencia del uso del agua, hay algunos usuarios que tiene licencia y pagan tarifa de riego mientras que utilizan el agua para fines recreacionales o turísticos, adicionalmente, se observan algunos conflictos entre comunidades y las empresas generadoras de energía por el volumen captado y por territorios (GI-CRHCI-CHIRILU, 2014). También pueden destinarse a otras alternativas de uso como, cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección. 20 Ñaña (1981 - 2018) 10 0 20 -10 10 E F MAM J J A S O N D 0 En la estación Las Palmas se registran valores mayores de la velocidad del viento, que en otras estaciones que varían uniformemente. Las unidades hidrográficas menores en el ámbito del Consejo han sido delimitadas con el Sistema de Codificación Pfafstetter y validadas mediante un informe técnico del ANA IT 007-2018-ANA-DPDRHUPRH/HRTG (ver códigos en Mapa 3, Mapa 4, Mapa 5 y Mapa 6). Balance hídrico en la cuenca Lurín ............................................................................................................ 80 Figura 55. Tipos de Servicios Ecosistémicos (SE)............................................................................................................ 53 Tabla 27. La cuenca del río Rímac presenta un proceso de degradación de sus recursos naturales, tales como pastos naturales, bosques montanos, lomas, humedales, entre otros, generándose también. Este Diario propuso a la ANA analizar en conjunto muestras de agua del Rímac relacionadas a fuentes de contaminación minera. Índice de precipitación estandarizada (SPI) SPI3, año 2018 -0.1 0.2 -0.8 -0.8 -0.4 0.4 0.5 0.4 0.6 1.1 -0.7 0.1 -0.9 0.3 0.0 -0.5 -1.6 1.5 0.1 0.0 0.9 0.0 1.0 0.5 0.3 1.2 -1.5 -0.5 0.5 1.5 2.5 Fuente: Observatorio del Agua en base a PISCO, SENAMHI (2018) En la Figura 13, se muestra el análisis de SPI3 de los últimos 35 años. 200 100 152 149 -152 -154 176 192 207 -198 -209 -197 2013 2014 2015 249 151 199 0 -100 La descarga del sistema regulado de la cuenca Rímac, está dirigida principalmente, a las demandas con fines de uso energético y poblacional. La cuenca húmeda del río Rímac, desde las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes hasta Chosica tiene una extensión de 2,237.2 km² y muestra dos subcuencas. 42 Sector Canto Grande: mediante R.M. Durante el período 2011 a 2015 no se presentan diferencias significativas. Adicionalmente, en la cuenca del río Rímac afloran en menor medida, la superunidad Patap y Paraíso. En el Mapa 19 se observa el comportamiento de la precipitación en estaciones representativas de cada cuenca. 61 Dificultades y limitaciones de la operación y mantenimiento En el ámbito del CRHCI, las actividades de la Operación y Mantenimiento de la infraestructura Hidráulica Mayor, para el aprovechamiento de agua superficial, es responsabilidad de ENEL y SEDAPAL. se muestra existente en la Tabla 32 existente en Quisha, Carpa, Huasca, Quiula, Sacsa, Piticuli, Huampar, Huachua, Chiche, Pucro, Misha, Canchis, Huallunca, Pirhua y Manca Embalse Yuracmayo agua subterránea m3/s Fuente: Estado situacional de los recursos hídricos en las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca 2017/2018 (2019) *Caudal en época de estiaje. Diagnóstico Inicial para el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca (p. 151). La fuente de agua . d. Sequía El Índice de Precipitación Estandarizado fue creado con la finalidad de vigilar eventos extremos de sequias y humedad (McKee, Doesquen, & Kleist, 1993). Las siguientes figuras muestran la precipitación mensual para el año 2018, por cuenca, comparada con la precipitación multianual. Aves Mamíferos e. Ecosistemas de la Puna Ubicado entre los 3 800-4 000 m.s.n.m. Figura 29. Talleres de diagnosis: metodología y resultados Anexo 5. Caudales promedios diarios, mensuales y promedio histórico Chillón - Estación Puente Magdalena (1980 - 2018) Caudal diario (m³/s) 100 Promedio histórico 2017 80 2018 60 40 20 0 Jan Fuente: Observatorio del Agua (2018) Feb Mar Escorrentía Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Rímac - Estación Chosica (1980 - 2018) Caudal diario (m³/s) La escorrentía es monitoreada mediante estaciones hidrométricas de aforo que se muestran en el Mapa 23. Protección Desarrollo de mecanismos de seguridad que acompañen las intervenciones para protegerlas de daños, pérdidas o la degradación de los beneficios asociados. La cuenca del río Medellín. Las conclusiones de esta evaluación, realizada por la ingeniera Paula Meza Porta, dan cuenta del hallazgo de, por ejemplo, sulfato en agua río con un valor de 312,2 mg/L en la zona de Casapalca (que supera el Eca de 250); cadmio con un valor de 0,01322 mg/L al pie del relave Millotingo (superando el Eca de 0,003); y plomo con un valor de 0,032 mg/L (que supera el Eca de 0,01) en la misma zona. El operador debe contar con planes operativos, manuales la operación y mantenimiento de la infraestructura y de los equipos. Siguen las demandas por el uso agrario, industrial, minero y recreativo. Políticamente, el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón, Rímac y Lurín se ubica en el departamento de Lima, abarcando las provincias de Lima, Huarochirí, Canta, Cañete y la Provincia Constitucional del Callao. En Lima Metropolitana existen algunos ejemplos de este tipo de depósitos. Costos de operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento son solventados por los operadores, empleando recursos recaudados por los servicios que prestan. Para el año 2017, la interpretación de los valores indica que ese año fue “muy húmedo”. g. Estepa espinosa Montano Bajo Tropical (ee-MBT) l. El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predomino de laderas montañosas con fuertes pendientes. La población que se dedica a la actividad agrícola se organiza, para el uso del agua en las organizaciones de usuarios, las mismas que son reconocidas por la ANA. Se pueden diferenciar las siguientes zonas: En la zona metropolitana del ámbito de estudio, existen algunas especies silvestres de flora desaparecidas, amenazadas o en extinción que son mencionadas en la Tabla 14 (PNUMA, CONAM, MML, MPC, & GEA, 2005). Área no Urbanizable: se le considera así al área que no tiene un valor adecuado para el desarrollo urbano, por lo cual recomienda su protección o preservación. "La parte alta es clara y saludable. 400 30 200 Chillón Rímac Lurín Chilca 683 En la Figura 29 se muestra la demanda de agua para uso poblacional de los últimos cinco años, donde se aprecia un incremento constante entre el año 2013 y 2017. La Comisión incorporó a miembros de todos los Ministerios y Organismos Públicos relacionados al agua, así como a los usuarios privados de los sectores agrario, minero, industrial y urbano que se instaló en enero de 2003; el documento preliminar de Proyecto de Ley de Aguas se trabajó durante 4 meses y que luego fuera prepublicado en mayo de 2003 para someterse al debate público. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. El valle de Lurín ha perdido casi la tercera parte del área original. Para la COSUDE el agua es un recurso vital, por ello desde hace medio siglo viene trabajando más en la gestión de este recurso, su protección, conservación, gobernanza y gestión corporativa como instrumento de paz. Ayuda sobre accesibilidad. Matorral desértico Montano Tropical (md-MT) Principalmente tiene una topografía abrupta, a base de laderas de marcada inclinación (más de 70%). PESQUERA El capítulo 8 consolida los usos y demandas registradas en todas las cuencas. *Para los usuarios que no declararon volumen usado en el 2017 se han asumido los datos reportados del año 2015 a. Evolución en la producción de agua potable de fuente subterránea por SEDAPAL Por otro lado, el Mapa 32 muestra la distribución geográfica de la presión realizada sobre el acuífero expresado como volumen de explotación por año y por unidad de área, hasta el año 2017. En el año 2014, se tuvo un menor porcentaje de calidad excelente (8%) y un mayor porcentaje “sin datos” debido a la falta de monitoreo en los ríos de la cuenca Chillón y Lurín por parte de ANA. SPI3 enero-marzo 1981-2018 Extremadamente seco Severamente seco Moderadamente seco Normal Moderadamente Húmedo Muy Húmedo Extremadamente Húmedo Fuente: Adaptado del Estudio de Vulnerabilidad Climática de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro, en base a los datos PISCOv2.1 (Peruvian Interpolation of the SENAMHI´s Climatological and Hydrological Stations) por el Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín para el Estado Situacional de los Recursos Hídricos en las cuencas Chillón, Rímac y Lurín 2017/2018 Por otro lado, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) ha elaborado un mapa de estimación de riesgos que se presenta en el Mapa 27 cómo mapa base. Al 2018 se han asignado volúmenes por un valor de 770 hm³. Los canales de derivación en su mayoría son de tipo rústico. En el escenario con infraestructura hídrica, el 51 implementación comportamiento de del almacenamiento en los reservorios estaría en un nivel crítico de “restricción” que está establecido como la situación en la que existe agua en los embalses, pero su descarga está restringida para asegurar la disponibilidad de agua durante la época de estiaje. (+ Incremento), (- Reducción), (sd: sin dato) Fuente: SENAMHI-SEDAPAL (2016) Las simulaciones de la disponibilidad hídrica anual al año 2030 en el conjunto de las cuencas, muestran tendencias al incremento; sin embargo, se han identificado subcuencas críticas que experimentarían deficiencias o excesos hídricos, cuyo comportamiento hidrometereológico debe ser monitoreado de cerca. Se ubica en la jurisdicción del departamento de Lima y en la provincia constitucional del Callao (dos distritos), enmarcándose en las provincias de Lima (ocho distritos) y Canta (siete distritos) frente a la costa del Perú. Zonas del Vida ............................................................................................................................................. 28 Mapa 18. La Contaminación En El Río Rímac El río Rímac o "río hablador" es uno de los ríos más importantes del país, no por su caudal de agua ni por el tamaño de su cuenca, sino porque abastece de agua y electricidad a Lima Metropolitana, donde se concentra más del 30% de la población del. Este análisis de las tendencias climáticas y su impacto en la disponibilidad de agua en las cuencas de abastecen principalmente a Lima ha permitido formular propuestas adaptativas frente a los escenarios de deficiencia hídrica proyectadas. Clasificación de suelos .................................................................................................................................. 10 Mapa 10. Políticamente las cuencas pertenecen al departamento de Lima y abarca las provincias de Huarochirí, Lima, Canta, Cañete y la Provincia Constitucional del Callao, albergando, aproximadamente, a la tercera parte de la población nacional asentada en la provincia de Lima, capital del país (INEI, 2018). CUR, Versión Agosto, 2019 Cita sugerida: Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín. Teniendo como base el mapa ecológico del Perú, publicado por la ONERN en el año 1976, en el ámbito de las cuencas en estudio, se han identificado 15 de las 84 zonas de vida presentes en el Perú (Mapa 17 y Tabla 17). Apoyar en las labores de Gestión del riesgo de Desastres, en la identificación de los puntos críticos de la Cuenca del río Rímac. Precipitación mensual de la cuenca del río Lurín ........................................................................................ 38 Figura 10. Compuesta por una secuencia gruesa de 8 Serie volcano-sedimentaria, que consiste de lavas y brechas andesíticas de color gris azulado a verdoso, tobas andesíticas y algunas intercalaciones de areniscas. EF Reglamento de Sistema Nacional Programación Multianual y Gestión Inversiones RD 006-2015EF/63.01 Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en diversidad biológica y servicios ecosistémicos MEF/MINAM N°027-2017- de de R.D. El Palomar, San Isidro - Lima, Senamhi: persiste la escasez de lluvias en la cuenca del río Rímac, Estado Situacional de los Recursos Hídricos, Consejo de recursos hídricos de cuenca interregional CHIRILU, Medidas de adaptación al cambio climático, https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/senamhi-persiste-escasez-lluvias-cuenca-r…. 1.2 La cuenca del Chillón La cuenca del Río Chillón es, después de la cuenca del Rímac, la segunda cuenca que provee más agua a Lima. Se encuentran distribuidas mayormente entre la cuenca media y alta del río Chillón. En seguida se encuentra el desierto costero (23,7%) en la parte baja de las cuencas de Chillón, Rímac, Lurín y Chilca. No por su dimensión o por su caudal, sino porque abastece de agua a aproximadamente el 30% de la población nacional, más de 9 millones de peruanos provenientes de todas partes del paÃs. Se abastece el requerimiento para el riego de 5 089,4067 ha, distribuidos en los predios de un total 3 861 usuarios agrícolas. Conoce más sobre las acciones y actividades que se realizan en el marco de los Proyectos y Programas de la COSUDE. En el Mapa 14 se muestra las temperaturas mínimas en el ámbito de estudio. Figura 21. 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento R. CD N°022-2015SUNASS-CD Metas de gestión, fórmula tarifaria y estructuras tarifarias en el quinquenio 2015-2020, para los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda SEDAPAL S.A. D.S. En el año 2016, se crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín (CRHCI CHIRILU) mediante Decreto Supremo N°0072016-MINAGRI. Cabe mencionar también, que el bajo precio competitivo de los cultivos producidos en las cuencas como papa, maíz, no ha favorecido el sostenimiento de la PEA activa en esta actividad, lo cual también favoreció el proceso de migración hacia ciudades de la costa. En la Figura 18 se muestra el esquema general del sistema hidráulico de las cuencas del Consejo. De los cuerpos de agua artificial, se tiene identificado 16 lagunas, en su mayoría ubicadas en la cabecera de cuenca (10 lagunas). Matucana (1981 - 2018) 30 20 10 0 E F MAM J J A S ON D e. Velocidad del viento La velocidad del viento es el promedio del movimiento del aire durante un período de tiempo preestablecido. Las áreas suscep- tibles a inundaciones en Lima Metropolitana se han identificado desde el punto de vista geo- morfológico y en base al inventario de eventos (Villacorta et al., 2015). Se tiene, por ejemplo, que en la normativa nacional se establecen los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) como mecanismos para implementar las medidas o proyectos en infraestructura natural para la conservación de fuentes de agua y recuperación de los servicios ecosistémicos. Tipos de Servicios Ecosistémicos (SE) Tipo de SE Factor Norma Descripción La generación de permisos para la implementación, construcción de la infraestructura y el uso de los recursos naturales (agua o suelo) para su desarrollo otorgados por entidades competentes. Estos relaves podrían caer sobre el río Rímac en casos de lluvias intensas o de sismos. Cuenta con un sistema regulado propio y un trasvase proveniente del Mantaro con un caudal medio de 6,8 m³/s. Finamente, solo el 0.03% corresponde a la fisiografía tipo Planicie con fondo de valle y llanura aluvial. Seguida de la formación tipo Planicie Ondulada a Disectada (0,3%) con vertiente allanada a disectada. Unidades hidrográficas menores establecidas por ANA en el ámbito de la cuenca del río Chillón ........... 5 Tabla 4. Los asteriscos indican los campos que no son imprescindibles de completar. ...DE MONITOREO DE RÍO RÍMAC CON DATOS DE Algunas especies desaparecidas, amenazadas o en extinción en la zona metropolitana Nombre común Nombre científico Crypphiops caementarius Leptotyphlops tesselatus Camarón de río Serpiente ciega Desaparecido Peligro de extinción Peligro de extinción Gekko de las huacas Serpiente venenosa Phillodactylus sentosus Sapo Bufo limensis Ranita Perrito cigüeñuela Colostethus littoralis Aves Amenazada Micrurus tschudii Himantopus himantopus Estado Peligro de extinción Amenazada Peligro de extinción Mamíferos Fuente: Geo Lima y Callao (2005) A continuación, en la Tabla 16, se presenta la fauna de acuerdo a los ecosistemas presentes en el área de estudio. Negra y Conpunco, Tres Lagunas, Culco, Puchis, Naña y Paullacocha. Últimas noticias, fotos, y videos de Río Rímac las encuentras en Diario Correo. Semifrío y húmedo. j. Páramo muy húmedo Subalpino Tropical (pmhSaT) o. Nival Tropical (NT) Abarca totalmente todo el piso Nival. Los expositores de este informe técnico fueron los mismos ciudadanos, miembros de la Plataforma de la Cuenca Alta del Río Rímac. Zona Industrial de la Av. población frente al peligro de movimiento de masas en la cuenca del río Rímac en los distritos de Lurigancho, Chaclacayo, San Mateo y Santa Eulalia de la Provincia de Lima y Huarochirí -Departamento de Lima" a cargo de la Dirección de Articulación de Inversiones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. La Autoridad Nacional del Agua apoya a la implementación y operación del Observatorio del Agua, principalmente por su importancia institucional, técnica y social. Licencia social Se incluye las preferencias de las comunidades en las diferentes alternativas de soluciones basadas en la infraestructura natural y el permiso para la implementación en su territorio. Aves Fauna En la zona del ámbito de estudio, existen algunas especies silvestres de fauna desaparecidas, amenazadas o en extinción que son mencionadas en la Tabla 15 (PNUMA,2005). En el año 2006, se crea la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica de la Cuenca Chillón Rímac Lurín, aprobada mediante Resolución Ministerial N°0023-2006-AG. Infraestructura hidráulica que abastece la demanda agrícola ................................................................ 59 Tabla 35. Mapa 20. Estas unidades mineras generalmente cuentan con pozos tubulares propios para la explotación de agua subterránea que requieren para sus procesos. Las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor para riego, es de responsabilidad de la junta de Usuarios Chillón, Junta de Usuarios Rímac y la Junta de Usuarios Lurín-Chilca, respectivamente. En la cuenca baja del río Chillón y del río Lurín los tramos de los ríos se califican como calidad buena. Los primeros habitantes, quienes eran principalmente cazadores y recolectores nómades, se instalaban principalmente en lugares húmedos y ricos en flora y fauna, como la desembocadura del río Chillón y la tablada de Lurín. Infraestructura hidráulica (fuentes superficiales) para la demanda poblacional Para el almacenamiento se cuenta con embalses de regulación estacional que permiten afianzar el caudal del río Rímac. Temperatura mínima Marcapomacocha (1981 - 2018) De acuerdo a los resultados del Estudio Hidrológico de la cuenca del río Rímac la distribución de las velocidades del viento varia de mes a mes (ANA, 2010). CARACTERISTICAS DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC La cuenca yace en la zona de la franja estrecha de la costaoeste del Continente Sudamericano situada entre los Andes y el Océano Pacífico. [email protected] Precipitación 800 Jicamarca 300 Medio Bajo Rímac 200 Canto Grande 100 Bajo Rímac 0 Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Cuenca Lurín Taquia 700 Chalilla Pp (mm) 600 500 Medio Alto Lurín Canchahuara 400 Medio Lurín 300 Chamacna 200 Medio Bajo Lurín Tinajas 100 Bajo Lurín 0 Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Cuenca Chilca y Alto Mantaro 1000 900 800 Alto Mantaro Pp (mm) 700 600 500 400 300 200 Chilca 100 0 Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Fuente: Observatorio del Agua (2018) Fuente: Observatorio del Agua (2018) 4 Abr May Jun Jul Ago Características climáticas C(o.i.p) B´3 H3: clima semiseco, con otoño, invierno y primavera seco. Por ello, el próximo 17 de mayo se está organizando el Foro Reconstrucción con Cambios y Sostenible con Participación Ciudadana ¡Te esperamos! La composición dominante de las intrusiones del batolito de la costa es tonalita y granodiorita (Pitcher, 1974). ¿Se quedará Lima sin agua?, le. La prioridad de los campesinos es la rehabilitación y mejora de los canales y reservorios, con la finalidad de minimizar las pérdidas por filtraciones, y el control del volumen del agua entregado a nivel de la parcela y mejorar los sistemas de riego. Río Carispaccha 1,8 - m3/s hm3 Estado Terminado en 1966 Fuentes aportantes No construido Sistema regulado Terminado en 1999 Adicionalmente la cuenca del río Rímac recibe el trasvase de los sistemas regulados de la cuenca Alto Mantaro, denominado sistema Marcapomacocha (Marca I, Marca II y Marca IV). Descripción Brindan suministro directo de alimentos y productos no alimentarios que provienen de los cursos de agua Descripción Fuente: Modificado de WBCSD (2017) Tabla 26. Esta formación está compuesta principalmente de areniscas, limoarcillitas rojas y conglomerados. Ejes de política y temáticas priorizadas en la diagnosis ............................................................................. 98 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Principales características meteorológicas Los principales parámetros meteorológicos que definen o caracterizan el clima de las cuencas son: horas de sol, temperatura, humedad relativa, evaporación, viento y precipitación. Chuchón Lag. oktoberfest arequipa 2022, open plaza trujillo horario, cyclofemina inyección, diario correo puno direccion, computrabajo callao sin experiencia, 10 actividades que realizan los laicos en la iglesia, , tipos de protección solar arquitectura, visual merchandising y escaparatismo, atlas de anatomía por la imagen seccional bayer descargar, imágenes de la cultura mochica, cicaplast gel b5 para cicatrices, polos personalizados para cumpleaños de paw patrol, emitir factura electrónica como persona natural, la voz españa 2022 capítulos completos, cultura caral medicina utilizaron el brainly, tinka puntos de venta cusco, fuentes históricas del derecho, plan de emergencia y contingencia de una empresa ejemplo, modelo de denuncia por daños materiales perú, problemática de las áreas naturales protegidas en perú, fotos de noah de stranger things, venta de triciclos de carga usados baratos, jarabe de goma granadina, bosque de piedras de huayllay turismo, terminal plaza norte agencias, iso 27001 gestión de riesgos, club campestre año nuevo 2022, donde estudiar maquinaria pesada en lima, tabla de posiciones melgar sudamericana 2022, relaciones industriales unsa puntajes, mecánica corporal pdf unam, raza de perros shih tzu mini, municipalidad de los molinos, carnet universitario utp 2022, empresas agrícolas en perú, como describir un plato típico, realismo mágico gabriel garcía márquez, examen de tercer grado de primaria para imprimir, tendencia del dólar para mañana, luna de sangre 2022 que significa, iglesias de arequipa telefonos, abdomen agudo no quirúrgico, comisaria de moche telefono, test para elegir especialidad médica universidad de virginia, contaminación del suelo por infiltración, características de la inseguridad social, desodorante corporal dove, tabla de quema de calorías por ejercicio, examen de admisión unjfsc, pepita de pasión de gavilanes, como consultar el recibo de agua por internet, farmacocinética y farmacodinamia diferencias, porque el jugo de maracuyá baja la presión arterial, chompas aesthetic de lana, cláusula penal ejemplo, tipos de tierra para sembrar, fertilizante 20 10 20 para que sirve, clínica aviva trabaja con nosotros, alquiler de minidepartamentos en tacna baratos, seguimiento académico ejemplo, tipos de resolución administrativa, suspiro limeño precio, modelo de solicitud para pertenecer a una comunidad, diferencias entre essalud eps y seguro de salud, oportunidades ejemplo, lectura del cigarrillo significado con imágenes, casos en contra de la eutanasia, habilidades sociales sesiones, animales de la cultura mochica, frutas curativas para la próstata, calendario mundial qatar 2022 para llenar, cocina para niñas ripley, comidas para bebés de 1 año perú, cuento peruano para niños, reglas aplicables a todas las sociedades, dove men+care jabon precio, sublime sonrisa precio caja, internado universitario,
Porque Sócrates Fue Condenado A Muerte Brainly, Restaurante De Comida Saludable Proyecto, 10 Semejanzas Entre Platón Y Aristóteles, Saltado De Coliflor Con Pollo, Naturaleza Del Enlace Iónico, Subasta Vehicular Arequipa 2022, Mesa De Partes Virtual - Une Pregrado, Estudios Generales Ciencias, Oficinas En Lince Alquiler, Beneficios Del Orégano Doterra, Taller De Habilidades Sociales Para Inmigrantes Pdf, Introducción Formalización De Una Empresa,