A continuación te … El movimiento de la ingesta a través del estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en llegar la mayor parte de la ingesta al ciego. Con respecto a la acidez 80% de los valores hallados por Manrique (1979), se encuentran por debajo de 3,97%. Bogotá: Procuraduría de los Hermanos. El cuy está clasificado según su anatomía gastrointestinal como fermentador postgástrico debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. Este pequeño roedor está identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también en medicina y hasta en rituales religiosos después de la conquista fue exportado y ahora es un animal casi universal. Foto: Restaurant Casa Huerta Ingredientes •1 … Proceso gastronómico de la chicha del Chorro de Quevedo. answer - Caracteriza con la nomenclatura adecuada el atomo de cloro sabiendo que en su nucleo hay 17 protones y 18 neutrones. 0 Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). III.- JUSTIFICACION Desde hace años por la migración de las personas de la serranía se ha perdido la costumbre de crianza de cuyes, disminuyendo considerablemente la producción de estos animales. además, es un animal poco frecuente y se caracteriza por el sabor agradable de su carne. AUTOR: CURO QUISPE, JONATHAN HUANTA – 2021 I.- INFORMACION GENERAL 1.1. Sin embargo, las personas siguen demandando la carne de cuy, adquiriéndola en mercados o supermercados. Sumario 1 Historia 2 Elaboración 3 Tipos de Chicha 4 Propiedades medicinales 2484 0 obj <> endobj Se concluye que las condiciones específicas en cuanto a contexto geográfico, histórico y cultural han configurado de diferente manera la forma de preparación, el consumo y las ritualidades alrededor de la chicha. Así mismo, porque es un producto con un alto elevado valor proteico y porque tiene una capacidad reproductiva muy prolífica siendo muy rentable para los criadores de este animal. Durante el inicio de su lactancia dispone de calostro para darle inmunidad y resistencia a enfermedades. En una olla grande, hervir el agua, la cebada, el maíz de jora y el clavo de olor. Existe una gran variedad de maíz dentro del territorio andino, los cuales pueden ser usados para la chicha de jora. 53-74). Castro-Gómez, S. (2005). Tras el paso de los siglos, con la consolidación de la conquista española y las implicaciones culturales, económicas y sociales que ello trajo -como el cambio de religión y el intercambio de nuevos ingredientes-, la chicha de maíz fue dejando su carácter sagrado y religioso, y pasó a ser una bebida de personas no "civilizadas" que, según las autoridades, era generadora de desórdenes y desaseo (Amaya, 2014; Llano y Campuzano, 1994). H�\��n�8�B��PX$��D�r��b�>�c+Y�P�C�~��S3�H�H��~�?�n���r9.���m9����|:o�����m=*/��f�?�������eswWm��_�ޖ��Kw��������F���~�+[� 1��q~���? Carrera, J. 129-148). Título de la investigación CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES DE ENGORDE DE RAZA PERÚ EN EL DISTRITO DE HUANTA, PROV. La chica de jora por sus ingredientes es una buena fuente de fibra,calcio,hierro ,vitaminas C, B1, B2 y B3 las cuelas ayudan en el funcionamiento de riñones, presión arterial, resfriados y rendimiento corporal. Por todos los beneficios nutricionales antes mencionados, la chicha de jora es sin duda alguna una bebida de gran valor nutricional. Recuperado de http://www.redalyc.org/jatsRepo/4695/469546924002/html/index.html. VII.- DISEÑO METODOLOGICO 7.1 Tipo y nivel de la investigación Experimental 7.2. Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado. Nutrición y alimentación El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia su digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración. Las crías nacen maduras debido al largo período de gestación de las madres. �'��X=�ǵ��^�7���s��ޜ��m��4���νu#��i�FS܄eC9'��P�}��Q���u Chicha, regalo de los dioses. Carrera profesional Producción Agropecuaria 1.3. 4.2. d) Para el análisis de la demanda y su proyección se utilizó el consumo de los habitantes de la parroquia de Tabacundo a partir de los 15 años de edad. Antropología y educación: ¿cómo abordar el problema del conocimiento del hombre? De la mesa europea al fogón amerindio, La vida en La Candelaria: análisis sociológico, La leyenda del Yamor, bebida de los dioses, Paseo de olla. A continuación presentamos algunos ingredientes necesarios para la elaboración de CHICHAMARQUINA: * Maíz de Jora * Cebada * Clavo de olor * Azúcar * COCCION Primero, en una sartén completamente limpia, se tuesta la jora y la cebada. Cuenca: Editorial Abya Yala. Apreciada como una bebida que fue entregada por los dioses (Rosero, 2009; Vela, 2016), la chicha juega un papel sobresaliente entre las distintas comunidades aledañas a la ciudad como un elemento ritual durante la época de cosecha y que por muchos años ha sido consumida en agradecimiento a la Pachamama por las riquezas que se obtienen de su tierra. IV.- OBJETIVOS 4.1. (1-0.73)=0.27 igual a 27% e: Es la precisión o error. Se muestra una gran demanda e identificación con el Perú. (2009). TheHuambrakuna. Presupuesto Los costos y gastos totales se describen de la siguiente manera: Costos y Gastos de producción y ventas, Administrativos. Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la contaminación. El financiamiento puede ser Interno, Externo y Mixtos. Recuperado de https://librepensador.uexternado.edu.co/el-chorro-de-quevedo-patrimonio-nacional/. Dada esta necesidad se plantea el siguiente proyecto de crianza y comercialización de cuyes de engorde de raza Perú con un peso aproximado de 900 gramos por cuy. Para ello se identificaron dos objetos de estudio: el primero son los consumidores de chicha de cada uno de los sectores geográficos, y el segundo son los productores de chicha de los distintos establecimientos donde se preparan dichas bebidas. Además, se agregarn especias como la canela y el clavo de olor. 3 . Raza Inti: con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado, principalmente, en la sierra. Proteínas: 0 g. 28. En la raíz común de esos vocablos está la onomatopeya con que imitamos el chillido de los cuyes cui, cui.8 En la actualidad el cuy se cría en las zonas rurales y suburbanas de estos países. Bogotá: Educultural La Rueca. AUTOR: CURO QUISPE, JONATHAN. Z: Variable transformación para un determinado nivel de confianza, valor crítico. No debe prolongarse esta etapa para evitar peleas entre machos, las heridas que se hacen malogran la carcaza. Por ejemplo se emplea para macerar las … El Chorro de Quevedo es un particular callejón ubicado en un lugar estratégico del centro histórico de Bogotá -actualmente en la carrera 2 entre calles 13 y 14-, y fue, junto con la plaza mayor -actual Plaza de Bolívar-, el punto de origen de la construcción y edificación de la Bogotá colonial2. Y es que, así como hay chichas frescas — chicha morada, chicha de durazno o de membrillo—, hay otras chichas que te ponen ‘chicha’; en las que la levadura ha consumido un porcentaje del azúcar de la bebida, y lo ha transformado en alcohol. Existen varias versiones de cómo se prepara la chicha del Yamor, preparaciones que han sido transmitidas de madres a hijas por generaciones, cada una con su particular forma de elaboración. 100 gramos de chancaca. The aim of this article is to recognize similarities and / or differences, between the emblematic chichas of two places: one located in Colombia (Chorro de Quevedo) and the other in Ecuador (Otavalo). Optimización de parámetros del proceso de elaboración de chicha de jora | Campus | V. XXIII | No. A lo largo del tiempo, las diversas recetas gastronómicas van pasando de mano en mano, algunas mantienen su receta original y otras sufren ciertas modificaciones, que dependen de los contextos geográficos, la disponibilidad y accesibilidad de los productos. Historia del Nuevo Mundo. Con voz propia lo han llamado “cuyo” en el sur de México y Guatemala, “curiel” en Cuba, “cuilo” en Colombia y Costa Rica, “cuya” en El Salvador, “cuy” en Ecuador y Perú, “cuye” en el sur del Perú y Bolivia, “cuis” en Argentina y Chile. Sin embargo, debido al crecimiento de las ciudades y a la migración del campo a la ciudad, muchas familias han dejado de lado la crianza de estos animales. La chicha es una bebida ancestral que goza de cierto reconocimiento en los países andinos, ha logrado vencer decenas de obstáculos gracias al fuerte arraigo producido entre sus consumidores, sus característicos sabores y ritualidades. El período de gestación promedio es de 67 días, teniendo las madres la capacidad para soportar gestaciones de múltiples crías. HUANTA, DEP. Además, se agregarn especias como la canela y el clavo de olor. April 2020. Reproductoras. Considerado el mejor productor de carne. The document includes a social-historical background and addresses the opinion of consumers / products about the role played by this drink in the idiosyncrasies of their places of origin. Es una bebida nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida tradicional que se consume en los sectores medios y populares, utilizada como ingrediente para sazonar variadas recetas del norte y centro del Perú. Fue así como empezó una persecución de varios siglos contra la chicha, y que solo finalizó con la elaboración e implementación de la Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia, planeada por el Ministerio de Cultura (2014). Existen varias versiones sobre el origen de este término; por ejemplo, según Bernabé Cobo (1653, citado por Echeverría y Muñoz, 1988), su preparación procede de la sierra central del Perú, donde era referida en quechua como acá, y en aymara como cusa. The aim of this article is to recognize similarities and / or differences, between the emblematic chichas of two places: one located in Colombia (Chorro de Quevedo) and the other in Ecuador (Otavalo). Recopilación y notas bio-bibliográficas. ... Posee una gran cantidad de nutrientes y energía. WebIngredientes. Páramo Bernal, P. y Arango, M. (2017). Rivar, 9(3), 4-25. Hay chichas de un color marrón oscuro como las de la sierra y hay otras de color más blanquecino como las de la costa norte. La chicha de jora se consume en todo el Perú, pero con más incidencia en las zonas rurales de la sierra y costa norte. ayacucho. Los Otavalos. En la etapa de recría I los gazapos alcanzan a triplicar su peso de nacimiento por lo que debe suministrárseles raciones de calidad. en español de la 2.a ed. El ciego de los cuyes es un órgano grande que constituye cerca del 15 por ciento del peso total. Retira del fuego y deja enfriar. Del mismo modo, han existido chichas preparadas a partir de maíz a lo largo del continente americano; según Rojas de Perdomo (2012), los grupos indígenas de América Central -en especial los aztecas- la preparaban, y los incas y los muiscas fueron algunos de sus principales hacedores en América del Sur. De igual forma, hay diferencias en cuanto a la importancia cultural y ritual que se ha heredado de nuestros ancestros; para la chicha del Yamor existe una influencia indígena, la cual se observa al momento de elaborar o consumir la bebida. Bogotá está situada en la cordillera Oriental de los Andes, en Colombia, a 2.600 m s. n. m. (Ramón, 1930), sobre un antiguo lago -asunto que explica la múltiple presencia de humedales y pantanos a lo largo de su extensión y en sus alrededores-, y su clima está estrechamente ligado a las condiciones de un país ecuatorial. En la tabla 2 se muestra una recopilación de los ingredientes que intervienen en su preparación y que son mencionados por varios autores que abordan estudios referentes a la chicha del Yamor; entre estos sobresalen las aportaciones de TheHuambrakuna (2013), Echeverría y Muñoz (1988), Lema (2005), Paredes Vásconez (1986), Pazmiño de la Torre (2009) y Santiana (1955). Diseño de la investigación El diseño constituye el general para obtener respuestas a los interrogantes y/o comprobarlo la hipótesis de investigación se desglosará de las siguientes estrategias como contar y describir, lugar y fecha de instalación, material, galpones y manejo pecuario. tallo y la raíz. Chicha, patología social y profilaxis, El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales, El Chorro de Quevedo, una fuente cultural, del punto cero. Los cuyes utilizados como mascotas y por su pelaje son: Raza Inglesa o americana: Es aquella raza que tiene el pelo corto y rizo, la cual tiene una variedad de colores como; marrón, blanco, negro, caramelo; pudiendo tener a la vez mas de un color, este tipo de cuy es el más conocido. Bases teóricos cuy (Cavia aperea porcellus), es un animal originario de los Andes Sudamericanos, la crianza en Bolivia, está concentrada en la región de los Valles y regiones Alto Andinas como un animal productor de carne de alto valor nutritivo. El financiamiento a la inversión del proyecto puede ser a través de recursos propios y mediante recursos ajenos o préstamos a terceros. Esta bebida presenta diferencias en cada uno de los territorios analizados. Recuperado de https://www.otavalosonline.com/index.php?module=Pagesetter&func=viewpub&tid=6&pid=11. Los lotes deben ser homogéneos y manejarse en áreas apropiadas; se recomienda manejar entre 8 y 10 cuyes en áreas por animal de 1 000-1 250 cm Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes en recría son el nutricional y el clima. Entre el folklore y la etno-musicología. Cuenca: Edición MIES . Raza Perú Andina: la característica principal es su gran número de crías por parto, y menor tamaño que los Perú. Lugar de ejecución Huanta, Prov. Algunos de estos platillos han ingresado con cautela a formar parte del consumo diario en la mesa familiar y han trascendido de lo eventual a lo cotidiano; otros se van desvaneciendo, posiblemente por la poca importancia que se da a transmitir a otra persona su procedimiento, también por la baja demanda sobre su consumo, el ingreso de nuevos productos alimenticios que sustituyen a los convencionales o por efecto de una modernidad que busca preparaciones más simples y rápidas. Download. e) La Producción y Comercialización de carne de cuy, es importante ya que ayudará a incrementar las fuentes de empleo en esta Parroquia Tabacundo, lo que ayudará a disminuir la migración del campesino a las grandes ciudades y al desarrollo de las comunidades. El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica. Hay principalmente una teoría sobre la forma en que los muiscas preparaban la chicha de maíz, que se basa en el relato de Fernández de Oviedo (citado por Llano y Campuzano), quien afirmó: Ponen el maíz en remojo, e así está hasta que allí en el agua comienza a brotar por los pezones, e se hincha, e salen unos cogollitos por aquella parte que el grano estuvo pegado en la mazorca que se crió; e desque está así sazonado, cuecenlo en buena agua, e después que ha dado ciertos hervores e menguado la cantidad que ya ellos saben que es menester, apartan del fuego la olla o tinajuelo en que lo cuece, e repósase e asiéntase abajo el grano. En el cuarto se discuten los resultados de las encuestas realizadas y se contrastan las diferentes prácticas que se han constituido sobre las chichas en cada uno de los lugares en cuestión. Al respecto, en ambos destinos (Bogotá y Otavalo), la mayoría de los encuestados manifestaron que no ha habido cambios en su elaboración (90 % con relación a la chicha del Chorro de Quevedo y 80 % en referencia a la chicha del Yamor). Tejidos oníricos. Título de la investigación CRIANZA Y … Parto Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche. Entre las cuestiones que fueron formuladas sobresalen variables como la frecuencia de consumo, el consumo de la bebida en fiestas representativas, la motivación para el consumo, los eventos sociales en los que se consume la bebida, los cambios coyunturales de la receta, el perfil del consumidor, el conocimiento gastronómico y la conformidad para consumo. Ley 34 de 1948. A diferencia de esta primera chicha, que tiene un contexto mucho más prehispánico, la del Chorro de Quevedo ha acompañado todo el trasegar y la historia de la configuración de Bogotá como ciudad central de construcción española; en consecuencia, en Colombia, a pesar de ser una bebida precolombina, su consumo y preparación se han desprendido de su carácter indígena y han pasado a manos de citadinos y turistas. endstream endobj 2488 0 obj <>stream La receta básica. Para la señora Llontop y expertos monsefuanos de esta bebdida, la chicha encierra una gran riqueza y propiedad Sistemas de empadre. endstream endobj 2489 0 obj <>stream (1993). Keywords: Chicha from Yamor, chicha from Chorro de Quevedo, traditional drink, ritual. También está el caso de una "tienda" común y corriente, en la que se llevó a cabo la entrevista a los empleados intermediarios que trabajan para el productor, puesto que no fue posible contactarlo directamente. ҭ�� AYACUCHO. -Observar el efecto de la crianza del cuy. Estos resultados demuestran que los imaginarios colectivos sobre la autenticidad y no modificación de la chicha del Chorro de Quevedo son erróneos con respecto a la realidad. e������UF�6���|�Q:�����ܱ�%-�˴�~�Y�h�x�;��W=O'��p������+w9��j�t�r�O��5��|1��m��B��&ͳᠸ��pڸ�fTXJ�)Uٴ)+x�d�����KkG"�S�������Y1(�l�|�UuC�_��+�J�~��2�Pp:;oH?R2���u��X� �^z�=�lԌ�?��o����u��%�����z�]\��C��O���fE���c9�Ԟ�V�w:��{:�9K���e��krwфR�O��z:�#2uUV����z�ű�yY� �`���1�ON���S8�����{� �U:���R[J�pC�.a��!� P������� Cuando se haya consumido la mitad del agua, añádale otros 5 litros de agua, dejando hervir por 1 1/2 hora. (2012). En P. Páramo Bernal (comp. "La Chicha de Jora "Lorenza", es una bebida tradicionalmente peruana 100% natural es rica en probióticos y vitaminas B1, B2 y B3. Tal y como advierte María de Pilar Mejía (2006), el Chorro de Quevedo era un pequeño poblado de indígenas antiguamente llamado "Teusaquillo", por el que bajaba la quebrada San Bruno, que fue estratégicamente invadido en 1536 por los españoles debido a su ubicación elevada sobre el resto de la sabana de la actual Bogotá. Historias de Santafé y Bogotá (3.a ed.). Como principales datos se obtuvo que 9 personas consideran que en la preparación de la chicha del Yamor han cambiado los ingredientes originales, mientras que una persona considera el cambio solo en la elaboración. ayacucho. Por Líneas. 26, pp. Encuentra más Salsas , Cremas y Condimentos en plazaVea Calorías: 28. Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente y se realiza a las dos semanas de edad sin detrimento del crecimiento del lactante e inmediatamente debe realizarse el sexaje. )�)�߿<8xq�Hߋ��0`�C�m��^B�(Z�2��5�D���`r�n�����u���u����*j���z�9q�1=d7Ք�SrEI��TJ"nQ��dHI���Nɵ��dDI㇢�//LIE�Jr�%5%3J��L�{1A:m��=j�sus�;��zDۖ$p�p���i�&�h�N;l�?~�����"\����^��/����J�L���J+���n��Idס���Fϙ��h~�N�T��[email protected]ڎn�4����'����w~���$���5��"����M�uis'��1vo���b������@�~qH>��w�����xO%,��s˃qň6�M|�|�n%��3��ꬾ}���}6���og2��F���������"���@� Que ha desarrollado, por acción de la levadura, contenido alcohólico. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (1.a ed. Hoy la chicha de jora mantiene su estatus de bebida ceremonial en el altiplano peruano para ser servida durante las festividades como … Alimentación mixta El cuy requiere de forraje verde, ya que, igual que los primates no sintetiza vitamina C la cual tiene que obtenerse en los pastos verdes, así mismo para incrementar su crecimiento es necesario aumentar el consumo de materia seca por tanto aumentar el consumo de granos o alimentos balanceados que cubran los requerimientos nutricionales. It is concluded that the specific conditions in terms of the geographical, historical and cultural contexts, have shaped the methods of preparation, consumption and rituals surrounding them in quite different ways. Martínez, M. (1.o de septiembre de 2004). La circulación primitiva del maíz entre Mesoamérica y Sudamérica. Tabula Rasa, 10, 13-48. Nacen con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de pelos y pueden desplazarse al poco tiempo de nacidas. El Yamor, una fiesta de raigambre. Fuente: Manrique HI . Se deberá ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo. El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la generalización es la probabilidad de aceptar una hipótesis. Esta es una bebida que cuenta con más de cinco siglos de historia y que ha pasado por una considerable transformación simbólica, razón por la cual ha pasado de ser un brebaje indígena con connotaciones rituales a ser el objeto ideal para la convergencia de jóvenes y grupos de amigos. En ese sentido, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad, siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada 5 días. La chicha de maíz era una bebida consumida principalmente por los indios muiscas de los Andes centrales de Colombia. Folklore nutricional ecuatoriano. 231-258). El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la muestra hacia la población total. Guevara, D. (1960). Para la determinación del tamaño de la muestra se empleará la siguiente fórmula: DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA: n= Z2∗N∗p∗q e2∗( N −1 ) +Z 2∗¿ p∗q ¿ Dónde: n: Es el tamaño de la muestra. Naranjo, P. (2012). Recetas de las cocinas regionales de Colombia. La madre limpia y lame a sus crías favoreciendo la circulación y proporcionándoles su calor. En P. Cantero (coord. Actualmente, se pueden encontrar variedades de chichas, algunas de ellas con propiedades alcohólicas, y otras no. Según la tabla 9, referente a los aspectos que han sufrido un cambio trascendental en la receta de cada una de las bebidas durante los últimos años, entre los resultados obtenidos están su fabricación o sus ingredientes. A lo largo de la región andina, las bebidas llegan a ser un símbolo de unión, respeto y estima tanto para quien las realiza como para la persona que las comparte; por consiguiente, su consumo, tanto ceremonial como festivo, es una de las prácticas más antiguas en los ámbitos religioso y social de las culturas nativas. como citar el código civil en apa, clínica santa martha del sur citas, mensaje del cuento el viaje al cielo, osteoartrosis generalizada, escuela de folklore para niños, cerveza arequipeña por mayor, teclado para tablet lenovo p11, edificio multifamiliar plaza cuba, unsa arequipa admisión 2022, santo domingo de guzmán para niños, postres típicos de lambayeque, porque la medicina es una ciencia, proyecto taller mecánico automotriz pdf, mejores gimnasios de mma del mundo, diarios deportivos peruanos, cuadernillo del examen de nombramiento docente 2016 pdf, como hacer un proyecto escolar ejemplo, , horario de atención makro villa el salvador, iglesias baratas para casarse, mujer importante de perú, stranger things 5 estreno, trabajo de lunes a viernes oficina, reabsorción ósea tratamiento, camiseta alianza lima octubre 2022, marca de carros franceses, salmos sobre el matrimonio, linea de tiempo de los patriarcas, donde se puede fumar en perú, edad famosos cantantes, mitin de pedro castillo hoy en vivo, gimnasio baby einstein, perfil hormonal síndrome klinefelter, niveles de investigación según autores, productos agrícolas de la sierra peruana, ingeniería electrónica utec, poesía por fiestas patrias perú, palabras de bienvenida a docentes, diplomados de derecho gratis, mesa de partes virtual el peruano, programa para jóvenes desempleados, chompas aesthetic mujer, libro visitas al santísimo sacramento, ensayo de interculturalidad en salud, ambientador galon precio, beneficios sociales en el perú, fiestas de arequipa en el mes de agosto, en que consiste balancear una ecuación química, campus virtual usmp fcctp, registro público de sociedades, diccionario de competencias genéricas y específicas martha alles, juicio oral código procesal penal, importancia del trabajo colegiado, como empezar un desarrollo de un ensayo ejemplos, caso clínico de artrosis de rodilla fisioterapia, convocatoria técnico agropecuario 2021, arquitectura y urbanismo carrera, estiramiento balístico, ministro del ambiente 2022, honda modelos y precios, canasta navideña precios, cocina molecular recetas pdf, sanipes directorio telefonico, ejemplos de representación sucesoria, record de infracciones municipalidad del cusco, alquiler de departamentos en pueblo libre 800 soles, aplicativos de taxi en trujillo, comunidad alemana en perú, traumatólogos arequipa, parroquia san antonio de padua horario de misas, escritura pública el salvador, venta de casa en el golf de trujillo, cuestionario de evaluación del desempeño laboral pdf, cuanto contamina perú, casacas oechsle hombre, malla curricular ingeniería ambiental udh, diversidad cultural de huancayo, integración educativa ejemplo, resumen de la obra vivir para contarla pdf, pantalon de vestir mujer gamarra, recetas con crema de leche saladas, escudo de lima significado, planificación anual de 6to grado primaria pdf,
Manejo Del Dolor Postoperatorio Pdf 2019, Procesos De La Gestión Educativa, 1814: La Rebelión Del Cusco Juego, Problemas De La Reforma Agraria, Repositorio Ucsur Ingenieria Ambiental, Revista Derecho Pucp Convocatoria, Dirección Regional De Agricultura De Cajamarca, Guía De Manejo De Diarrea Aguda En Niños, Sanna Centro Clínico Chacarilla, Arctic Monkeys Lima 2019, Crisis De Valores En La Política Peruana Monografia,